Nuestra Selección de los mejores Quesos de Cantabria 2021

En esta selección tan personal no queremos realizar un ranking dado que todos los quesos son excepcionales y todos se merecen el título de Mejor queso de Cantabria.

 

 

Es una pasta prensada de leche pasteurizada de vaca y posterior ahumado, la particularidad de este queso es que se ahúma previa maduración en vez de al final de la misma como estamos acostumbrados.

Este queso recibió una medalla de bronce en el último campeonato del mundo de quesos, en el World Cheese Awards de 2019 celebrado en Bérgamo, Italia.

Ingredientes: Leche de Vaca pasteurizada, sal, cuajo y fermentos lácticos, E-252.

 

Este delicioso y artesanal queso es elaborado por Tomas Pérez afinando de manera magistral esta maravilla de queso de intensidad media.

El nombre de Gran Marcela es en honor a Marcela, una dama del queso que trabajó con Tomás durante mucho tiempo y que tuvo que retirarse involuntariamente, este enorme queso tiene su base en el famoso Oro de Prases, un queso que recuerda a los Gamoneu y a la época asturiana de Tomás.

El Gran Marcela es un queso descomunal, que ronda los veinte kilos de peso y con una gran elegancia.

Cuenta con una piel tosca que cumple una estupenda función de barrera entre el delicioso queso y el exterior, en el interior tiene un aspecto tosco y una deliciosa pasta ligeramente cremosa, este queso se cura durante 12-24 meses, por lo que no siempre contamos con él en nuestro stock.

Sedoso, suave, intenso… si no fuese por su persistencia, que puede hacernos disfrutar de su recuerdo, presente en el paladar durante unos cuantos minutos, haber terminado de degustar el pedazo correspondiente sería un motivo para llorar

 

El maravilloso queso Peñajorao es una pasta prensada semi cocida de leche cruda de oveja de nuestro propio rebaño (único caso en Cantabria), de unos 850gr afinado sobre tabla de madera natural con corteza natural enmohecida con mohos que nosotros mismos cultivamos.

Predominan los Pennicilium, tanto el Candidum blanco como el gris, pero también podemos encontrar Chrysosporeum sulfureum (amarillo) y Sporendonema casei (Rojo), indicadores del buen mantenimiento del queso durante su maduración.

De aroma dulce, con notas a frutos secos y reminiscencias florales es un queso fácil de comer y muy estable para su conservación.

Premios: Medalla de Bronce en el World Cheese Awards 2018.

 

Quesería La Brañuca de Bejes, enclavada en el corazón de los picos de Europa donde Tomas y Amalia elaboran esta maravilla para el paladar.

El queso se elabora partiendo de leche de vaca cruda durante todo el año, pero cuando es época de tener leche de vaca, cabra y oveja no dejan pasar esta posibilidad para elaborar un queso D.O. Picón-Bejes-Treviso.

La elaboración como en otros quesos es mediante cuajo y se sala con sal seca, después duerme en cuevas, donde maduran y consiguen aportarnos ese inconfundible y potente sabor.

Medalla de Bronce en la XXXV edición del Concurso Internacional de Quesos Azules y Pasta Veteada de la Cofradía del Queso de Cantabria.

Al ser un queso “graso” es necesario mantenerlo entre 4º y 16º grados centígrados.

 

 

En el pueblo de Cántabro de Tezanos de Villacarriedo se elabora esta maravilla de queso de vaca con leche pasteurizada de vacas frisonas.

EL Queso Divirín adquiere de forma totalmente natural esa textura enmohecida con tonos grisáceos, es un queso nada convencional y que se aleja mucho del típico sabor a leche, recordando más a toques vegetales y frutos secos.

El Divirín es un queso de pasta blanca con algún que otro “ojo” en su pasta de color marfil, con intensidad de olor media, es uno de los mejores quesos de Cantabria.

Mucha gente lo disfruta caliente y untando en pan o de forma más divertida con palitos de pan o de verduras y frutas.

Ingredientes: Leche de vaca frisona y Cuajo animal (coagulación enzimática).

Premiado en World Cheese Awards 2009 con medalla de plata

 

Este delicioso y artesanal queso es elaborado por Tomas Pérez afinando de manera magistral esta maravilla que recuerda a los Gamoneu asturianos.

El Queso Oro de Prases es un queso graso hecho a mano y sin prensar en la quesería 3 Valles Pasiegos.

Formato Queso de unos 500grs

Madurado durante 12 meses.

Corteza natural, amarillenta y con alguna presencia de moho y en su interior con leves afloraciones verde-azuladas de Pennicilium cerca de los bordes e incluso nos podemos encontrar estos tonos verdosos en alguna parte del interior del queso. Ahumado con leña de roble.

Ingredientes: Leche cruda de vaca, cuajo animal, sal y Pennicilium Roqueforti.

Características Organolépticas

Potente sabor, matices ahumados, curado, con familias de Pennicilium

en los bordes, de ligero color azulado.

 

El Quesoba es un Queso Con corteza enmohecida natural. Resulta cremoso en boca y destaca por ligero sabor amargo con matices de champiñón. El periodo de maduración es de 45 días.

Este tipo de quesos no han sido ni cocidos ni prensados. El aspecto blanquecino y aterciopelado de la corteza se debe a un hongo Pennicilium. Se pulveriza la superficie y se sala.

World Cheese Awards medalla de plata 2017 y 2018

Queso de leche cruda de Vaca de pasto libre

 

Un Queso con una historia de superación increíble, Gema nos cuenta que cuando su marido no encontró trabajo por la “crisis” decidieron comprar unos animales y empezar a producir este maravilloso queso, año y medio después de ese duro comienzo es reconocido su esfuerzo por los usuarios, siendo La Sobanuca uno de los referentes en Quesos de Cabra en Cantabria.