- Nuevo

Somos Distribuidor Autorizado Casa El Macho
(15,33 € Por kilo)
Compra Segura 100% Garantizada SSL
Envío Rápido 24/48 horas (de lunes a jueves)
634 452 437 Cualquier Duda o Problema Contáctenos
Envío gratis en pedidos superiores a 60€ (Peninsula)
Información sobre Alérgenos: Gluten, huevo, Mantequilla (lácteos)
¿QUÉ NOS ENCONTRAREMOS EN ESTE PRODUCTO?
Formato: 4 Sobaos de mantequilla Grandes
Peso Aproximado: 675 grs
INGREDIENTES: Mantequilla, azúcar, harina de trigo, huevo, y gasificante E-450i y E-500 ii. Porcentaje de mantequilla en el total de la masa: 27%.
El sobao de El Macho es un referente en la comunidad de Cantabria, solo trabajan con productos de máxima calidad y con la receta original.
Poco se puede decir de los sobaos de El Macho que no se sepa.
SOBAO IGP
Las características de los sobaos con I.G.P. son:
• Organolépticas: Miga de color amarillo intenso y superficie de color tostado, textura densa y esponjosa, sabor dulce, destacando de modo especial el aroma a mantequilla.
• Morfológicas: En función del peso se distinguen tres tipos:
-Grande. Entre 130 y 180 g.
-Mediano. Entre 40 y 80 g.
-Pequeño. Entre 20 y 40 g.
• Presentación: El Sobao Pasiego se presentará en una cápsula de papel de base cuadrangular, en la que los dobleces constituyen unas alas características
UN POCO DE LA HISTORIA DEL ELABORADOR
La Casa El Macho comienza su actividad con nuestros abuelos, Gumersindo García González y Matilde Sainz Güemes, unos años después de terminada la guerra civil, a mediados de los años 50. Ellos regentaban un pequeño local en Selaya, una taberna-tienda que hacía las veces de Bar y venta de comida.
Ahí Matilde empieza a elaborar quesadas para la gente que visita el pueblo, sobre todo en fiestas. En los fines de semana también llegaban visitantes, que se acercaban a bailar junto a los del pueblo, al ritmo del organillo, en el pequeño salón de baile que nuestros abuelos abrieron al lado de la taberna-tienda.
Con el tiempo ese salón se convierte en lugar de celebración de banquetes de Bodas, en los cuales se solía dar de postre la quesada. Ésta adquiere fama y posteriormente, sobre finales de los 60, Matilde y Gumersindo comienzan a fabricar los sobaos en la panadería del pueblo. Luego también usan un pequeño horno que compraron y venden sobaos en la taberna-tienda.
Sobre los años 70 compran la primera amasadora y el lugar destinado a salón de bodas y baile pasa a ser obrador de sobaos y quesadas.
Después de la muerte de Franco el país va cambiando y con él la sociedad en general. A mediados de los años 90, concretamente en 1995, la empresa se muda a los locales en donde está ubicada ahora.
En todo este periodo de tiempo, el manejo de la empresa ha pasado de Gumersindo y Matilde hasta la actual tercera generación.